Creemos en el poder de las historias para enriquecer y transformar nuestra visión del mundo. La de una científica de sangre indígena y curiosidad incansable nos ha traído hasta aquí…

¿Quieres conocer la nuestra?
Filóloga inglesa y traductora independiente.

He trabajado durante diez años como lingüista en el sector de la comunicación internacional, y desde 2020 compagino mi trabajo como traductora con la divulgación ambiental para niños y jóvenes.

Soy madre de dos niños que imaginan historias en inglés y español, y que buscan en la naturaleza lenguajes más allá de la palabra.
Licenciada en Periodismo.
Desde 2018, creo experiencias educativas y creativas para la infancia. Mi anterior trabajo me permitió ahondar en su mundo y querer abordar los retos de su futuro.
“Quiero entender por qué las Asters y las Goldenrods son tan bonitas cuando crecen juntas”.

Esta fue la respuesta de la joven Robin Wall Kimmerer ante la pregunta del tribunal sobre por qué quería estudiar Ciencias Forestales en su prestigiosa universidad.

“Si quieres estudiar la belleza deberías matricularte en Bellas Artes”. Contestó con desdén el supervisor.

De niña, acostumbraba a detener su bicicleta cada vez que descubría una nueva especie, acumulaba bajo su cama cajas de zapatos llenas de semillas y hojas prensadas, y se maravillaba con los morados y ocres vibrantes de las Asters y las Goldenrods, que crecían, siempre juntas, en las laderas cercanas a su casa.

Años después encontró en la teoría básica del color la respuesta biofísica a su fascinación por estas dos flores: el ojo humano está especialmente preparado para detectar el morado y el amarillo. “Son dos tonos complementarios, de naturaleza completamente diferente. Cuando están juntos en la paleta, se realzan mutuamente, se intensifican: un mero toque de uno de ellos hará más vívido al otro”.

Las abejas, que son las verdaderas aliadas de las plantas, perciben estos dos colores de forma similar a cómo lo hacen los humanos, por lo que los mantos malvas y ocres tejidos por estas dos flores son paradas obligatorias en sus largos viajes de polinización.

Las Asters y las Goldenrods saben que si crecen juntas son más fuertes y llegarán más lejos. Son diferentes, pero poderosamente complementarias.

Está teoría de la reciprocidad desarrollada por Robin Wall Kimmerer nos ha fascinado, y queremos que guíe nuestros pasos en los proyectos en los que nos embarquemos de aquí en adelante.

Bienvenidas al espacio Aster & Goldenrod. Tenemos muchas ganas de llevaros con nosotras en este viaje.
Leire Llano
Leire Llano es artista y creadora freelance a cargo del estudio multidisciplinar Leire Llano Estudio, (www.leirellano.com) enfocado al Branding y al desarrollo de proyectos artísticos propios o en colaboración con otros creadores y agentes culturales.

Desde su trabajo apuesta por estructuras híbridas que actúen como vía para acercarnos al otro y generar experiencias compartidas, con un impacto social y comunitario.
¿Tienes alguna duda?